Las bases de nuestro trabajo
Movimiento Atlas basa sus fundamentos en una visión holística de la experiencia humana donde
cuerpo, movimiento y cognición están inexorablemente unidos en la tarea de crear sentidoy significado.
Nuetra visión crece y sigue desarrollándose en base al conocimiento y la investigación en áreas como la Comunicación no Verbal (CNV), la psicología del desarrollo humano,los diferentes sistemas de análisis del movimiento, las Ciencias Somáticas del Movimiento y la neurociencia entre los más relevantes.
Pensamos que las aplicaciones de la visión de un cuerpo consciente, creativo, participativo e integrado en los procesos de cognición, tiene beneficios importantes que ofrecer en todos los ámbitos en los que la persona y su bienestar, sean centrales.
Los pilares de nuestro trabajo son;


Educación Somática: Body-Mind Centering
El Body-Mind Centering es un estudio vivencial basado en la integración y aplicación de principios anatómicos, fisiológicos, psicofísicos y del desarrollo, utilizando el movimiento, la voz, el contacto y la conciencia.
Es una práctica única en cuanto a que facilita;
-
Una exploración detallada y específica de cada uno de los sistemas corporales; Óseo, Muscular, Nervioso, Órganos, Sentidos, Percepción ... permitiendo llegar a una comprensión personal e integrada de los mismos
-
La utilización de métodos orgánicos para identificar y reorganizar nuestros patrones del movimiento
-
El conocimiento del lenguaje corporal/anatómico, para describir el movimiento y las relaciones cuerpo- mente
El estudio del BMC® es un proceso creativo en el que el material se explora en un contexto de apertura, curiosidad y auto-descubrimiento.
Cada persona somos el profesor, el alumno y el material de estudio.
El material tiene aplicaciones inmediatas en las prácticas basadas en el movimiento como; danza, teatro, yoga, deportes, artes marciales y otras modalidades terapéuticas como la fisioterapia, terapia ocupacional, psicología, psicoterapia, trabajo corporal y masaje ... y modalidades educativas como la educación infantil, especial, social, etc.
Este material es beneficioso para cualquier persona interesada en conocer mejor y disfrutar la naturaleza del cuerpo y su movimiento.
Danza/Movimiento Terapia
La Danza Movimiento Terapia es una de las modalidades dentro de las Terapias Artístico Creativas.
A través de un uso psicoterapéutico del movimiento y sus metáforas, promueve cambios en el individuo ayudándole a conseguir una mayor integración psicofísica.
Promueve la salud y el crecimiento personal partiendo de la premisa de que el movimiento es un espejo de nuestra psyche y por lo tanto cambios en la percepción consciente del primero conllevan a cambios en la en organización y estructura del siguiente y viceversa.
Esta práctica es especialmente relevante para estudiantes y profesionales de cualquier ámbito de la salud (psicología, medicina, enfermería, fisioterapia …), de la educación (educación especial, social…) o de las artes y a cualquier persona interesada en investigar de manera teórico-vivencial la relación cuerpo-mente; cómo ésta se hace presente a través del movimiento y cómo incide en la salud y la calidad de vida.
¿QUIÉN PUEDE BENEFICIARSE DE LA DANZA MOVIMIENTO TERAPIA?
La DMT trabaja con una amplia variedad de poblaciones, trastornos y problemas.
El usuario o usuaria de DMT no necesita poseer aptitudes artísticas, físicas o psíquicas específicas para beneficiarse de este tratamiento.
La DMT se adapta al tipo de receptor/a y a su contexto;
.
Como medio preventivo y de crecimiento personal: Incluir el cuerpo, el movimiento y la danza en psicoterapia facilita la conexión entre lo que sentimos y lo que significamos. Para aquellas personas que buscan la Danza y el Movimiento como medio de expresión y comunicación.
Adultos y personas mayores: Trastornos Mentales, Adicciones, Esquizofrenia y otros Trastornos Psicóticos, Trastornos Emocionales (Depresión, Borderline, etc), Trastornos de Ansiedad, Trastornos de la Alimentación, Trastornos de la Personalidad, Trastornos Cognitivos (Demencia).
Niños/as y adolescentes: Trastornos del Desarrollo, Trastornos Motores, Trastornos del Aprendizaje, Trastornos de la Alimentación, Falta de concentración y/o atención, Hiperactividad, Trastornos del Espectro Autista

Investigación
ACADÉMICO CIENTÍFICA
Movimiento Atlas pone especial énfasis en la investigación científica como herramienta para el correcto desarrollo de las Prácticas del movimiento Somático y su aceptación dentro de la comunidad de las Ciencias de la Salud y la Educación.
Nos comprometemos regularmente con la participación en congresos y la publicación en temas de danza, educación somática y movimiento creativo, innovación docente, transversalidad y creatividad, y formación en valores en el ámbito universitario.
En la actualidad llevamos a cabo varios proyectos de investigación sobre la aplicación de la Danza Movimiento Terapia tanto en el ámbito clínico como en el entorno educativo, en concreto con profesorado universitarios.